Aplicamos Mindfulness en el trabajo

9 de enero de 2018

Estamos instalados en el hacer de la rutina diaria, sin prestar atención a lo que nos rodea. Se nos olvida pensar en nosotros mismos ¿cómo me encuentro hoy?. En Aerzen Ibérica hemos querido dedicar un espacio para hablar de Mindfulness, término que hace alusión a una filosofía de vida basada en la meditación.

La meditación se puede aplicar al ámbito de la medicina y la salud. Todo surgió con John Kabat-Zinn, que gracias a sus práctica de yoga y a sus estudios sobre la meditación budista, le llevaron a difundir el uso de la meditación plena: Mindfulness (meditación para combatir el dolor).
Empezó en medicina testando su técnica con:

·              Medicación

·              Medicación + meditación

Regulando las emociones mediante los ciclos de respiración, se puede mitigar el dolor que se padece: la mente es poderosa. Los beneficios del efecto de la meditación en la medicina son indudables, por lo que debería aplicarse en los diferentes campos de la misma, en los que principalmente el dolor es el peor enemigo.

Para profundizar más sobre este tema hemos entrevistado a una gran profesional de Mindfulness, María Ángeles Calleja, Coach Transpersonal OSHUBARA ,  y esto es lo que nos ha comentado:

– ¿Nos puedes definir con una palabra el beneficio que aporta a nivel físico el Mindfulness?

– «VIDA: salud, estoy sano.»

– ¿Y con otra palabra el beneficio que aporta a nivel mental?

– «VIDA: estoy vivo, me siento vivo.»

– «Hemos dejado de escuchar las señales de nuestro cuerpo, no somos sensitivos. Tenemos que aprender a escucharlo. Un masaje, por ejemplo, es  placentero pero muy pocas veces lo sabemos apreciar de verdad. Tenemos que observarnos mental y físicamente para apreciarlo, con todos los sentidos.»

Hay un término muy interesante, al que hace alusión María Angeles: la Sensitividad (relativo a los sentidos) Ejemplo: estrenamos zapatos y no percibimos las señales del comienzo del dolor, hasta que nos hace una ampolla. No nos paramos a sentir nuestro cuerpo.

– ¿Cómo se introduce en las empresas españolas la filosofía del Mindfulness?

– «Desde 2003 empezaron a realizar las técnicas del Mindfulness en empresas. Ha sido un trabajo duro, ya que al principio no se entendía muy bien su función y repercusión en el trabajo, pero ya está dando sus frutos. Tuvo muy buena acogida en la Administración pública, donde estas prácticas han sido muy bien recibidas. Hasta que los medios de comunicación no se hicieron eco de los beneficios de Mindfulness, no han tomado plena conciencia de ello las empresas privadas.»

– «Ahora si que se nota como el interés va creciendo cada año en las empresas, y sobretodo, están reclamando más estás técnicas las empresas privadas. Aunque en algunas conocen el término, la mayoría no sabe bien qué es, hasta que ven los beneficios que aportan estas técnicas del Mindfulness.  La filosofía de la meditación sensitiva, entra en nuestro entorno laboral (en la empresa) y personal (empleados) para mejorar y llevar una vida mas plena.»

– ¿Qué resultados está teniendo en las empresas?

– «Te hace más feliz, más eficaz, y más productivo. La empresa rentabiliza el tiempo de sus empleados gracias a estas técnicas. El trabajador aprende a automotivarse, y dejar de ver el trabajo (indispensable para vivir) como una carga, llegando incluso en algunos casos, a producir una enfermedad o enfermedades graves. Hay empresas que dedican 10 minutos, dentro del horario laboral, a la meditación: al Mindfullness.»

María Ángeles aconseja que sea el trabajador el que elija cuando realizar la meditación, según necesite, en su jornada laboral o bien antes o después. La atención debe ser plena en los ejercicios que va a realizar. 

El pasado año Aerzen Ibérica llevó a cabo una formación de técnicas de Mindfulness con resultados muy positivos. Este año que acaba de comenzar 2018, vamos a seguir aplicando la meditación plena.

«Vive el momento presente: aquí y ahora. Presta atención de forma intencionada a lo que pasa a tu alrededor, sin juzgar…»

 

@AerzenIberica web www.aerzen.es.

¡Únete a nuestra red profesional en LinkedInTwitter y Facebook!

 

Deja un comentario