LA DESPENSA MUNDIAL DE SVALBARD

7 de abril de 2022

El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en febrero de 2022 en un promedio de 140,7 puntos, por encima de su nivel de hace un año. Esto representa un nuevo máximo histórico, que supera el máximo anterior de febrero de 2011 en 3,1 puntos. En el contexto actual es el momento de recapitular sobre el aprovisionamiento de semillas para la recuperación de cultivos. Hoy la despensa mundial de Svalbard o Bóveda del Fin del Mundo cobra protagonismo.

La Cámara Global de Semillas no es un banco genético al uso al que puedan recurrir investigadores u otros interesados. El Banco de Semillas de Svalbard fue creado para que los bancos genéticos de todo el mundo almacenen en él muestras de sus colecciones de semillas y las puedan replicar en caso de que se pierdan como consecuencia de conflictos bélicos, actos terroristas o catástrofes naturales. (Fuente: Wikipedia).

En 2008 un grupo internacional de científicos, en previsión de falta de alimentos debido a las anomalías climáticas, desastres naturales, y por la reducción de la biodiversidad de cultivos existentes, creó una reserva para conservar diversos cultivos, en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, o “La Bóveda Del Fin Del Mundo”.

Está situada en el archipiélago Noruego de Svalbard a 1.000 km de Noruega y a 1.000 km del Polo Norte. Es una obra de Global Corp Diversity Trust con sede en Italia y constituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el instituto de investigación Bioversity International.

La bóveda está construida dentro de una montaña congelada, con capacidad para 4,5 millones de semillas procedentes de todo el mundo. Las semillas están almacenadas en las profundidades de la montaña ártica, rodeadas por muros de un metro de ancho. Incluso si todos los sistemas de refrigeración fallaran, la temperatura en la montaña nunca superaría la temperatura de congelamiento debido a la permafrost (la capa de hielo perpetua en la región). Los compresores (para la refrigeración como los de AERZEN) están situados junto a la puerta y su función es enfriar el interior del bunker. La bóveda es impermeable a la actividad volcánica, a terremotos, tsunamis, radiaciones, y a las consecuencias del cambio climático o  invasiones víricas.

*Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 

 No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino.

www.aerzen.com

Síguenos también en:

 

Deja un comentario